Los 3 nominados de Mordedor 5 para el premio Mordedores 2022.

Hemos seleccionado los que consideramos los tres mejores relatos de revista Mordedor 5 y que serán los que esperarán a los 3 mejores de revista Mordedor Nº6 para disputarse el premio Mordedores de este año 2022.

Los relatos que mencionaremos son los 3 nominados:

1. «Los tigres de arena» de Rocío Stevenson Muñoz (España).

Cuento o relato de 3051 palabras del género fantasía.

Autora: Rocío Stevenson

¿Qué dijimos de esta obra y por qué la seleccionamos?

Roberto Bayeto.

Primero, porque es muy sugestivo, está bien escrito, se nota el conocimiento del género de la fantasía de la autora, la descripción del pueblo gitano que domina las magias antiguas es muy interesante, y la historia fluye hasta el final sin tropiezos. Lo más importante, me di cuenta cuando lo comencé a leer que era bueno, fue un tema de sensibilidad ante algo que provocaba buenas vibras literarias.

Nazarena.

Buena construcción del personaje central que guía la trama. Se le permite al lector imaginar y terminar de construir a partir de una idea central. Buen perfil imaginario de la autora, descriptivo de sensaciones y emociones acorde al entorno y bien ubicado en el cuento. Destacado en lo artístico. Buen futuro dentro de la literatura fantástica, “Los tigres de arena” es una mínima muestra de lo que se puede hacer. Buen lenguaje que agrega al lector conocimientos, conceptos e ideas.

2-. “El holograma del Magnate” de Juan Keller (Argentina)

Cuento o relato de 4542 palabras del género ciencia ficción social.

Autor: Juan Keller

¿Qué dijimos sobre esta obra y por qué la seleccionamos?

Roberto.

Me pareció un buen relato, original, con una trama cuidada y un buen final para nada previsible. Creo que lo más fuerte que tiene la historia, fuera de la denuncia social enmascarada, es el final, ese giro argumental que termina de redondear muy bien la historia.

Nazarena.

El tema y crudeza con la que se describe un plan, impactan. Es un autor contundente que tiene ganas de decir cosas y lo hace de forma perfecta a través de una historia de ficción del mundo tecnológico. Es de fácil lectura, lineal con buen desarrollo progresivo de la historia. Es muy buena lectura para quienes comienzan a escribir ya que se puede ver claramente las partes importantes de una obra. Se desarrolla y organiza muy bien en un relato corto diciéndolo todo. Contenido relacionado de alto valor informativo. Podrá gustar o no el tema, pues el mundo está dividido actualmente, pero las letras son de él y los ojos que lo leen son tuyos. En lo personal me impactó y gustó en igual medida y está muy bien escrito.

3-. “El buen samaritano” de Óscar Navas (España)

Cuento o relato de 3886 palabras del género de terror.

Autor: Óscar Navas.

¿Qué dijimos sobre esta obra y por qué la seleccionamos?

Roberto Bayeto.

Un muy buen relato victoriano de terror, donde se muestra un tipo social de una época nefasta que por desgracia, aún sigue vigente. El trágico encuentro entre “ricos y pobres” sublimado en una postal del infierno.

Nazarena.

Mientras iba leyendo pensé diferentes cosas, me metí en la escena ya después de la primera página y empecé a proyectar lo que podría pasar. Pensé primero una cosa, luego otra, luego el autor me hizo creer otra y después resultó ser otra. Un maldito maestro de las emociones. Maneja de forma excelente los tiempos, pues todo lo hizo en poco espacio. Los ambientes son bien creados. La construcción de personajes es excelente, pequeñas cosas van mostrando las decisiones que podrán ir tomando los personajes. Calidad profesional del autor.

@nwzare